ES MÁS FÁCIL AMAR A LA HUMANIDAD...
Vamos a ver, que la máquina se llama tragaperras, con eso está todo dicho y los idiotas la miran como un campo abonado donde vigorosamente se reproducirán y multiplicarán las monedas que ellos echen ¿Hasta dónde puede llegar la estupidez de este animal que se llama racional?
Otro, apoyado en la barra, con una copa vacía, un vaso de agua medio lleno y cara de funeral, sujeta con la mano derecha un cigarrillo demasiado baboseado. El individuo, tengo que decirlo, está casado y tiene dos hijas pequeñas, vive en un piso que comunica a través de unas escaleras con una “cafetería – bar – taberna” de mala muerte que se supone, él regenta.
Nada más abrir la puerta de cristales rotos y tapados con cartones y precinto, un horrible olor a establo te abofetea sin pudor alguno y si pides un café te lo sirven recalentado por un microondas que se esconde tras una lamparosa cortina que, en su día, debió ser de color verde.
No son pocas las críticas que yo tengo contra el gobierno, la oposición, los gobernantes, los que aspiran a serlo y los maceteros que siempre se encuentran en los alrededores. Pero es que también hay que reconocer que el pueblo se las trae ¿Qué se puede ser después de necio? Que nadie conteste por favor, no quiero saberlo.
Feliz ¿año nuevo? ¿mismo año? ¿2009? BUF...Felicidades
Los países católicos como España y sus colonias lo aceptaron de inmediato, no así los protestantes: en Gran Bretaña el calendario gregoriano recién empezó a regir en 1752.
Los últimos en aceptarlo fueron los rusos, en 1918, pero para entonces era tal el desfase con el juliano, que hubo que "saltar" trece días; lo que explica, entre otras cosas, por qué la famosa Revolución de Octubre (juliano) de 1917, pasó a noviembre.
El año juliano comenzaba el 21 de diciembre, día del solsticio de Invierno en el hemisferio Norte; el romano primigenio, que no tenía enero ni febrero, el 1 de marzo; el egipcio, el 21 de junio (solsticio de Verano); el celta, el 31 de octubre; y el persa, más reciente (1913) y más perfecto que el gregoriano, el 21 de marzo.
Esta fecha no es casual: astronómicamente, el año comienza el 21 marzo con el equinoccio de Primavera en el hemisferio Norte, estación en la que la vida renace y los frutos se multiplican; o si se prefiere, en lenguaje astrológico, cuando el Sol alcanza el cero grado del signo de Aries, primero del zodíaco.
¿Por qué entonces festejarlo el 1 de enero? Como Cristo era judío y esta tradición impone la circuncisión al octavo día de nacer, el Año Nuevo que se celebra en esta fecha recuerda el supuesto día de la circuncisión del Mesías, hecho nacer simbólicamente en 25 de diciembre, para borrar los mitos paganos de reverencia al Sol Invicto y al dios Mitra, etc…
Al problema del día de comienzo del año se agrega el de tratar de dilucidar qué año es el que se festejará este 1 de enero.
¿El 2009? Ocurre que esta edad de la Era Cristiana es tan poco fidedigna como la del año 5768 que los judíos calculan desde Adán, el primer hombre, puesto que Jesús nació siete años antes de su propia era y hace 500.000 años que el homo sapiens habita el mundo.
Sucedió que en el año 525 el monje Dionisio el Exiguo, que se impuso tratar de fijar el comienzo de la Era Cristiana, se enredó con los Evangelios y contra lo que estos dicen, calculó que Cristo había nacido cuatro años después de morir Herodes.
Pero a todo esto, Herodes fue quien produjo la matanza de inocentes buscando degollar a Jesús. ¿Desde cuándo los muertos pueden degollar a los vivos?
Dionisio también olvidó que los romanos no conocían el cero, y por no contemplarlo produjo un salto olímpico entre dos eras: pasó del año 1 ANE al 1 DNE. Entre una cosa y otra, su error fue de entre 5 y 7 años.
Luego, el astrónomo Juan Kepler estableció que la aparición de la estrella de Belén, que anunció la llegada del Mesías, sucedió en el año 7 ANE; y recientemente, varios científicos precisaron que ocurrió entre el 14 y el 15 de septiembre de ese año.
Esto llevó a pensar que lo de "nacido de una virgen", podría haber surgido de una mala interpretación de las Escrituras, que habrían indicado que Jesús nació bajo el signo de la Virgen, es decir, Virgo, que abarca casi todo aquel mes.
¿Será el año chino el verdadero? ¿Acaso el maya? ¿Quizás el egipcio, el caldeo, el celta, el persa? ¿El de los pueblos originarios? ¿El del Big Bang? ¿El de astrónomos y astrólogos?
Como el tiempo en el que el mundo acepta vivir es el de la Era Cristiana, a la luz de los nuevos conocimientos hay quienes promueven una nueva fecha de Año Nuevo.
Sería ocho días después del nacimiento de Jesús, entre el 22 y el 23 de septiembre, lo que supone una triple coincidencia: su supuesta circuncisión, el comienzo de la primavera en el Sur y el año nuevo judío, que generalmente cae en septiembre.
¿De qué año? Si al 2009 se le suma siete, sería el 2016. Pero hay libre albedrío y cada quien puede festejar el año que quiera y cuando se le ocurra.
LOS SANTOS INOCENTES

CONGREGADOS HOY EN MADRID
Rouco defiende la familia tradicional
El cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Antonio María Rouco Varela, ha asegurado que "es posible concebir, ordenar y vivir el matrimonio y la familia de forma muy distinta a la que en tantos ambientes de nuestra sociedad está de moda".
Si me dieran una varita mágica, haría que todos estos, los asistentes al evento, tuvieran hijos homosexuales.
Benigno Blanco: ‘La familia es una realidad profundamente humana’
Publicado: 28-12-2008
Familia y Persona están íntimamente unidos. El presidente del Foro de la Familia, ha declarado que esta institución da idea de futuro porque su razón de ser es dar vida, abrirse a otros. Los que por razones egoístas (el motivo principal de que la gente tenga higos es porque en ellos ven una prolongación de sí mismos que, tan importantes como somos nosotros los humanos, no concebimos que tras la muerte desaparecemos y punto). Es muy egoísta no querer traer hijos a este mundo para que vean o vivan guerras, para que coman comida contaminada, para que sufran de intolerancia si son homosexuales, si no piensan como piensa la mayoría, para que tengan que estudiar lo que puedan porque sus padres no le pueden pagar la carrera que ellos quieran, para tener que pasarse la vida entre los abuelos, las guarderías, las actividades extraescolares porque si no sus padres no le van a poder dar de comer. Si señor Blanco, es una actitud muy egoísta. Por cierto, usted vive de alquiler ¿no? y seguro que su mujer trabaja de ocho de la mañana a ocho de la tarde...